Sin embargo, en términos reales, ajustada por una inflación estimada del 2,3% en octubre, la recaudación tributaria nacional descendió un 3,6% interanual, según informó la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).
La caída real se explica por una alta base de comparación en 2024 debido a ingresos extraordinarios y la eliminación de importantes tributos:
| Factor Negativo | Impacto |
| Ingresos Extraordinarios 2024 | Recaudación del Régimen Especial de Ingreso del Impuesto sobre los Bienes Personales (REIBP), Moratoria, y Blanqueo de Capitales. |
| Impuesto PAIS | Ya no se encuentra vigente. |
| Derechos de Exportación | Descendieron un 66% real por la eliminación temporal de carga tributaria al sector agropecuario. |
| Bienes Personales | Cayeron un 67,8% real interanual (excluyendo la eliminación del Impuesto PAIS). |
Si se excluyeran los ingresos extraordinarios de octubre de 2024, ARCA estima que la variación interanual habría sido cercana al 37% nominal.
El titular de IARAF, Nadin Argañaraz, señaló que al excluir los tributos vinculados al comercio exterior (como el Impuesto PAIS, ahora eliminado), la variación real interanual de octubre sería positiva en un 1%.
A pesar del panorama general de caída, algunos tributos mostraron incrementos reales significativos:
Derechos de Importación: +44% real interanual.
Impuesto a los Combustibles: +25,2% real interanual.
Impuesto a las Ganancias: +13,2% real interanual.
Seguridad Social: Creció un 1,2% real (incidió el aumento de la remuneración bruta promedio).
IVA: Mantuvo una recaudación constante en términos reales.
En el acumulado de los primeros diez meses del año, la recaudación total ascendió a $150,9 billones, con un incremento nominal del 43,4%.
Según IARAF, la recaudación acumulada en términos reales fue igual a la del mismo período de 2024. Si se excluye el Impuesto PAIS, la recaudación acumulada habría aumentado un 6% real.