La Corte Suprema de Justicia de la Nación ha puesto un punto final a la carrera política del exsecretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno. El máximo tribunal rechazó los últimos recursos presentados por la defensa del exfuncionario peronista, dejando firmes dos condenas que, además de penas de prisión en suspenso, dictan su inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos de manera perpetua.
Caso Papel Prensa: Amenazas Coactivas La primera condena, impuesta por el Tribunal Oral Federal 8, se refiere al incidente ocurrido el 12 de agosto de 2010 en la asamblea de accionistas de Papel Prensa. Moreno irrumpió en el evento utilizando guantes de boxeo y un casco de sparring, profirió amenazas y logró forzar la suspensión de la votación.
Delito: Amenazas Coactivas.
Pena: Dos años y medio de prisión en suspenso.
Ratificación: La Corte declaró "inadmisible" el recurso, dejando firme el fallo que ya había sido confirmado en 2023 por la Cámara de Casación Penal.
Caso Cotillón: Peculado e Incitación a la Violencia La segunda condena, dictada en 2017 por el Tribunal Oral Federal 7, sanciona el uso de fondos públicos para financiar y difundir cotillón con consignas hostiles contra el Grupo Clarín, como “Clarín miente”, entre 2011 y 2013.
Delito: Peculado en concurso real con Incitación a la Violencia Colectiva.
Pena: Dos años de prisión en suspenso.
Consecuencia: También fueron condenados por esta causa Fabián Dragone y Guillermo Cosentino, exdirectivos del Mercado Central.
Con esta resolución, Moreno queda definitivamente fuera del ámbito público por sentencia judicial firme, marcando el cierre de un capítulo polémico en la política argentina.