Los demócratas expresaron profunda preocupación por el uso del Fondo de Estabilización Cambiaria (FSE) del Tesoro, advirtiendo que la ayuda podría ser un uso imprudente de fondos públicos con fines políticos, sin garantizar el beneficio para los intereses económicos de EE. UU.
Riesgo Financiero e Incertidumbre de Pago: Los congresistas señalaron que "la capacidad de pago de Argentina sigue siendo incierta" y que el país mantiene un "gasto insostenible de miles de millones de dólares de reservas".
Uso Político de Fondos Públicos: Expresaron su preocupación de que el FSE se esté utilizando para brindar asistencia financiera "con fines políticos" y para "reforzar a un aliado ideológico de la administración Trump" antes de las elecciones legislativas argentinas.
Beneficio a Intereses Privados: Afirmaron que importantes firmas de inversión estadounidenses "se beneficiarán directamente de esta intervención" debido a su exposición a los bonos argentinos, sugiriendo que el FSE "podría estar sirviendo a intereses financieros privados con un gasto público significativo".
No Beneficia a Contribuyentes de EE. UU.: La congresista Nydia Velázquez criticó duramente la medida, afirmando: “20 mil millones de dólares para los aliados de extrema derecha de Trump en Argentina. 0 dólares para las familias estadounidenses”.
La carta solicita al Tesoro que "suspenda cualquier desembolso o implementación del canje o línea de crédito propuestos a Argentina" y exige conocer más detalles sobre la justificación del acuerdo a más tardar el 29 de octubre de 2025.
Los demócratas concluyeron su análisis señalando que los resultados de las recientes elecciones provinciales en Argentina "ponen de relieve el descontento generalizado con estas políticas y los graves costos sociales del experimento de Milei".