El ministro de Economía, Luis Caputo, intentó llevar tranquilidad a los inversores tras la fuerte caída de acciones y bonos argentinos en Wall Street. La baja se desató luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, vinculara la "generosidad" de EE. UU. a los resultados electorales de Javier Milei.
El ministro desmintió que el apoyo financiero de Estados Unidos dependa exclusivamente de las elecciones del próximo 26 de octubre, señalando que la ayuda está sujeta a la continuidad de las políticas económicas de Milei.
"(Los mercados) interpretaron que era de acuerdo a los resultados de las elecciones del 26, lo cual es una sonsera porque estamos trabajando desde hace meses con esto. No se refirió a eso, sino a la continuidad de las políticas", explicó Caputo.
El ministro citó a Trump, asegurando que el apoyo es a la gestión de Milei: "Volver a las políticas fallidas del peronismo generará que Estados Unidos reconsidere la situación. Mientras Argentina se mantenga dentro de este camino, entonces los vamos a seguir apoyando".
La "lectura equivocada" generó una reacción inmediata y negativa en los activos argentinos:
Acciones: Las caídas fueron lideradas por Banco Supervielle (-8,1%), Central Puerto y Transportadora Gas del Sur (-6,3%) y Galicia (-6%).
Bonos: Los títulos de deuda registraron bajas superiores al 7%, con el Bonar 2041 (-7,4%) a la cabeza.
Caputo cerró su intervención destacando los logros de la cumbre en Washington y prometió novedades sobre el salvataje financiero:
“Fue realmente espectacular. Hablamos de cosas específicas sobre el acuerdo, se logró un avance fuertísimo. Continúa lo que hemos dicho, el soporte total a la Argentina. El ‘whatever it takes’ que nos está dando Estados Unidos es una oportunidad a los argentinos que no lo podemos desperdiciar”.