De confirmarse, la variación de precios quiebra una racha de cuatro meses consecutivos por debajo de ese nivel, marcando una aceleración inflacionaria.
Después de haber tocado su piso en mayo (1,5%), la inflación retomó una leve senda ascendente en junio, julio y agosto (1,9% en los dos últimos). Las consultoras privadas estiman que esta tendencia se profundizó en septiembre, impulsada por la suba del dólar y factores estacionales.
Fuente de Estimación | IPC Estimado (Septiembre 2025) | Factor Clave Señalado |
Relevamiento Expectativas de Mercado (BCRA) | 2,1% | Se espera que la inflación interanual cierre 2025 en 30%. |
Inflación CABA (Anticipo) | 2,2% | Notoria aceleración frente al 1,6% de agosto en la Capital. |
Equilibra | 2,3% | Fuerte aumento en Prendas de Vestir (3,6%) y Transporte (2,9%). |
EcoGo Consultores | 2,3% | Impacto del dólar; Alimentos y Bebidas subieron 2,9% promedio. |
Fundación Libertad y Progreso | 2,4% | Traslado a precios del salto del tipo de cambio (cerca del 8% de suba). |
Los analistas coinciden en que la aceleración responde a una combinación de factores post-electorales y estacionales:
Impacto Cambiario: La suba del dólar tras la derrota electoral en PBA de fines de agosto comenzó a trasladarse parcialmente a los precios. Según EcoGo, esto se reflejó en las primeras dos semanas de septiembre con subas semanales de alimentos de hasta 0,9%.
Factores Estacionales: La consultora C&T destacó que el rubro Indumentaria y Calzado fue el de mayor incremento (4,7% mensual) debido al cambio de temporada, un comportamiento habitual de septiembre.
A pesar de esta aceleración mensual, C&T y Libertad y Progreso destacaron que la variación de precios interanual (acumulada en 12 meses) siguió desacelerándose hasta ubicarse cerca del 30-32%, alcanzando el nivel más bajo desde 2018. El INDEC confirmará la cifra final esta tarde.