El estudio tomó como referencia un salario promedio bonaerense de $1.524.216 y el costo de alquilar una casa de dos dormitorios. En promedio, el inquilino destina alrededor del 36% de su salario formal al pago del alquiler.
Al desagregar los datos por departamentos judiciales, se evidencia una gran disparidad. Necochea se posiciona en el grupo de distritos que exigen un menor porcentaje del ingreso para el alquiler, solo por detrás de Junín:
Junín: 0,25 del salario promedio.
Necochea, San Nicolás y Mercedes: 0,29 del salario promedio.
En contraste, ciudades como Mar del Plata (0,47), Bahía Blanca (0,48) y San Isidro (1,26, lo que implica más de un sueldo completo) exigen una porción mucho mayor del ingreso.
El informe también puso el foco en los problemas para acceder a la vivienda propia. En promedio, se necesitan 65 salarios formales para comprar una vivienda de dos habitaciones (valorada en unos 72.500 dólares).
Aquí, Necochea encabeza la lista de los distritos más accesibles de la provincia:
San Isidro: Encabeza el ranking con 228 salarios necesarios.
Necochea: Requiere solo 39 sueldos para la adquisición, siendo la ciudad más favorable del listado.
Otros distritos con relativa accesibilidad incluyen Dolores (43 salarios), Mercedes (49) y Bahía Blanca (50).