Germán Martínez, presidente del bloque de UxP, fue contundente en su reclamo:
“José Luis Espert no puede seguir presidiendo la Comisión de Presupuesto y nuestro bloque exigirá su remoción inmediata del cargo. No se puede debatir seriamente el Presupuesto 2026 con un diputado con vínculos narcos sentado en la presidencia de la comisión”.
La diputada Victoria Tolosa Paz se sumó al pedido, indicando que los nuevos vínculos con el narcotráfico hacen “insostenible que siga un minuto más en ese cargo”, y apeló a la credibilidad de las instituciones en el contexto de la lucha contra las mafias narco.
Las denuncias, difundidas por varios medios, se basan en documentación judicial de Estados Unidos que sugiere:
Un giro de US$ 200.000 recibido por Espert en 2020 desde un fideicomiso de Machado.
Aportes logísticos, incluyendo el uso de un avión privado y vehículos, durante la campaña presidencial de 2019.
El legislador de La Libertad Avanza rechazó enfáticamente las acusaciones, calificándolas como una “campaña sucia” que se remonta a 2021. Aunque admitió haber conocido y recibido ayuda logística de Machado en 2019 para la presentación de un libro, alegó total desconocimiento de las actividades ilícitas del empresario.
La situación de Espert se agravaría si avanza una causa judicial en su contra, ya que la Ley de Financiamiento de los Partidos Políticos y la Ley de Lavado de Dinero establecen penas severas por recibir fondos del narcotráfico.
Sanciones Posibles: La Cámara de Diputados podría expulsarlo por “inhabilidad moral” (Art. 66 de la Constitución) o conceder su desafuero si un juez lo solicita.
Agravante: Si el delito de lavado de dinero se confirmara, y Espert fuera considerado funcionario público, la pena podría agravarse.