Investigadores del CONICET y de las universidades Austral (UA) y UADE están desarrollando videojuegos y simulaciones virtuales para educar y concientizar a niños y adolescentes sobre los peligros del grooming y el bullying.
Uno de los proyectos, dirigido a niños de 9 a 11 años, busca prevenir el grooming, un delito en el que adultos se ganan la confianza de menores a través de Internet para luego abusar de ellos. El juego tiene una narrativa de "detectives", donde los jugadores deben investigar la desaparición de un niño recolectando pistas digitales, como mensajes y búsquedas en la web, hasta descubrir que fue contactado por un adulto.
El objetivo del juego es que el niño aprenda, de forma interactiva, a identificar situaciones de riesgo y a proteger sus datos personales. "La idea es concientizar sobre el uso cauteloso de las redes sociales, de no hablar con desconocidos, no poner información personal", explicó el doctor Santiago Resett, investigador del CONICET.
El segundo proyecto es una simulación virtual orientada a adolescentes, donde el jugador se convierte en testigo de una situación de bullying escolar. En este juego, el participante debe tomar decisiones que determinan el curso de la historia. Puede sumarse a la agresión, retirarse sin intervenir o buscar ayuda de un adulto.
Cada elección tiene una consecuencia, lo que busca fomentar la empatía y la responsabilidad en los jugadores. El objetivo es que los adolescentes rompan con la pasividad y entiendan que “la mayoría de los adolescentes no hacen bullying, pero muchos lo avalan pasivamente”, explicó Resett. El proyecto busca promover el "coraje civil para intervenir o pedir ayuda".