Los candidatos del peronismo, nucleados en Fuerza Patria, se reunieron este lunes en la sede del PJ para definir los lineamientos de su campaña. El plan es similar al que les dio la victoria en la provincia: hacer foco en el Conurbano, una estrategia que demostró el poder territorial de los intendentes. El miércoles, el espacio lanzará su primer spot de campaña.
A pesar del optimismo de algunos intendentes, una fuente de La Cámpora llama a la cautela, señalando que la elección de diputados nacionales es un esquema muy distinto y, por primera vez, se realizará sin la elección de legisladores provinciales. Además, se suma la particularidad de la Boleta Única, un formato nuevo para la provincia de Buenos Aires. Según sus cálculos, si logran en octubre los mismos votos de septiembre, podrían obtener 19 diputados.
Por su parte, el gobierno de La Libertad Avanza no logra reponerse del escándalo por los audios del extitular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, quien involucró a Karina Milei en un presunto entramado de corrupción. La crisis, que sumada a la derrota electoral en la provincia, parece haber paralizado a la gestión y a sus estrategas.
La frase de campaña "Kirchnerismo Nunca Más" perdió efectividad, y el espacio no parece encontrar un nuevo discurso que lo impulse. A esto se le suma la ausencia de figuras clave como José Luis Espert y la poca participación de los referentes del PRO, Cristian Ritondo y Diego Santilli, quienes se mantienen ajenos a la campaña.
Con las elecciones de medio término a poco más de un mes, la incapacidad de La Libertad Avanza para superar sus problemas internos podría impactar en sus resultados electorales, mientras la oposición avanza con un plan claro.