Según el informe, el caso de los audios que involucran a funcionarios de alto nivel afectó de forma directa la imagen del mandatario, en un contexto donde su popularidad ya mostraba un descenso. La consultora señaló que el escándalo "impacta en el corazón del contrato entre el Gobierno y sus electores", a pesar de que las comunidades oficialistas no pudieron revertir la tendencia negativa.
El estudio también destacó que, en lo que va del 2025, la mayoría de las menciones al presidente en redes sociales han sido negativas. Además, el volumen de la conversación en torno a su figura continúa siendo bajo en comparación con el mismo período de 2024, lo que sugiere una caída en el interés del público.
Entre los temas que más contribuyen a la negatividad, el informe resalta que 10 de los 15 principales asuntos comentados por los usuarios en redes sociales son desfavorables para el Gobierno. En particular, la figura de Karina Milei, secretaria General de la Presidencia, se ha convertido en una de las principales fuentes de críticas. El informe concluyó que incluso el concepto de "casta" se ha vuelto en contra del discurso oficialista.