El Senado sesionará mañana a las 11 de la mañana con un foco en el rechazo al veto presidencial de la ley que declara la emergencia en Discapacidad, una medida que, de aprobarse, marcaría la primera derrota de esta naturaleza para el Gobierno en 22 años.
La sesión, que será presidida por el libertario Bartolomé Abdala debido al viaje de Victoria Villarruel, se perfila como un nuevo y duro revés para el oficialismo. La ley de emergencia en Discapacidad, que ya había sido aprobada por ambas Cámaras, busca actualizar las prestaciones para personas con discapacidad hasta 2026, saldar deudas con prestadores y ajustar los aranceles por inflación.
La Oficina de Presupuesto del Congreso estimó que el impacto económico de esta ley oscila entre el 0,22% y el 0,42% del PBI, y el veto presidencial generó un fuerte rechazo en la oposición. La votación se perfila como un hecho histórico, ya que la última vez que el Congreso insistió con una ley vetada por el Ejecutivo fue en 2003.
Además del veto, el Senado debatirá un proyecto de ley que busca limitar los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), una herramienta muy utilizada por el presidente Milei. El proyecto establece un plazo de 90 días corridos para que los DNU sean aprobados por ambas Cámaras, y si no se logra, se considerarían "derogados".
La sesión estará atravesada por las "cinco cuestiones de privilegio" que se enfocarán en el escándalo de los audios de la ANDIS, que involucran a Karina Milei, Eduardo 'Lule' Menem y el ex titular de la agencia, Diego Spagnuolo. La oposición, liderada por el interbloque peronista de José Mayans, buscará interpelar a la hermana del Presidente, aunque la posibilidad de que esta iniciativa prospere es lejana por la falta de dictamen en comisión.