La adjudicación, que se realizó el 14 de agosto de 2025, se hizo bajo la modalidad de Orden de Compra Abierta por un período de 12 meses. Esta flexibilidad permite al Ministerio comprar servicios por el monto total, y si no se agotan, el contrato puede prorrogarse hasta 2026. Sin embargo, esta falta de un precio de referencia y el desglose poco claro de las comisiones (fees) generaron sospechas sobre posibles sobrecostos.
El contrato incluye pasajes aéreos y terrestres, nacionales e internacionales, y asistencia al viajero. A los gastos directos se suman comisiones fijas por cada gestión realizada por la empresa Sudameria Incoming Solutions SRL, la ganadora de la licitación.
600 pasajes aéreos nacionales: $45.7 millones en comisiones ($76.230 por trámite).
200 pasajes aéreos internacionales: $18.3 millones en comisiones ($91.476 por trámite).
Pasajes de ómnibus y trenes: $7.6 millones en comisiones.
Asistencia al viajero: $7.6 millones en comisiones.
La otra empresa, ITS International Travel Services SA, había presentado una oferta por $614.9 millones, es decir, $33.8 millones más económica. A pesar de la diferencia de precio, el Ministerio le dio más puntaje a la empresa adjudicataria, basándose en "criterios técnicos" que no fueron detallados públicamente.
La Sindicatura General de la Nación (SIGEN) informó que no pudo establecer un precio testigo, lo que dificulta la comparación con los precios del mercado y aumenta el riesgo de sobreprecios. Esta decisión administrativa, en un contexto de fuerte ajuste fiscal, genera dudas sobre el compromiso del gobierno con la transparencia y el uso eficiente de los fondos públicos.