La investigación, que culminó con 15 allanamientos simultáneos y el rescate de 12 mujeres, reveló un cruel modus operandi. La red captaba a sus víctimas, incluso algunas de Córdoba, con ofertas de trabajo como empleadas domésticas. Una vez que las mujeres aceptaban, eran forzadas a trabajar en la prostitución.
Según la investigación, la madre de Paleo, Elizabeth Rodrigo, tenía un rol clave en la organización. Era la "fotógrafa" y "logista" de la banda, encargada de producir el material fotográfico de las víctimas para subirlo a sitios web donde eran ofrecidas para la explotación sexual.
En su domicilio, se secuestraron computadoras, cámaras, celulares, anotaciones y un contrato de autorización para fotografías. Además de Rodrigo, otras tres personas fueron detenidas en distintos puntos del país.
Engaño inicial: Falsas ofertas de empleo doméstico.
Explotación económica: Las víctimas debían entregar el 90% de lo recaudado y pagar por un "book" fotográfico.
Amenazas: Si no cumplían con las exigencias, eran amenazadas de muerte.
Movilidad forzada: Eran rotadas cada 10 o 15 días entre las provincias donde operaba la red.
Las 12 mujeres rescatadas ya están recibiendo asistencia de programas nacionales y provinciales. La causa, que involucra a varios juzgados, subraya la magnitud de esta compleja red criminal.