En un evento con un claro tono de campaña, Kicillof detalló las iniciativas que se enfocan en ser la contracara de la política económica del gobierno nacional.
El paquete incluye las siguientes acciones:
Créditos con descuento de tasa: Se destinará $1 billón para créditos a empresas productivas con un descuento de tasa del 5%. Esta medida contrasta con la estrategia de Luis Caputo, que busca contener la inflación y el dólar con tasas altas, lo que encarece el crédito a las empresas.
Créditos a tasa 0%: Se ofrecerán para pequeños emprendedores agroalimentarios y productores de economías regionales como tamberos y apícolas.
Subsidios a la tasa de interés: Habrá una bonificación del 35% de la tasa vigente en créditos para inversión productiva y para PyMES agroalimentarias.
Además del apoyo financiero, la provincia implementará medidas fiscales a través de la Agencia de Recaudación (ARBA) para simplificar trámites y aliviar deudas:
Suspensión de embargos: Los embargos en juicios por deudas impositivas se suspenderán hasta fin de año.
Reducción de Saldos a Favor (SAF): Se ajustarán las alícuotas para que las retenciones y percepciones no excedan el impuesto a pagar, evitando la acumulación de Saldos a Favor. En caso de que se generen, se aplicará una reducción automática de oficio.
Aumento del monto para trámite automático: El monto máximo para acceder al trámite de devolución automática de SAF subirá de $1 millón a $3,5 millones, un incremento del 250%. El reintegro se hará en la cuenta del contribuyente en un plazo de 72 horas.
Estas medidas abarcan los impuestos sobre los Ingresos Brutos, Inmobiliario y Automotores, y buscan ofrecer un respiro a las PyMES en un contexto económico desafiante.