Bajo la presidencia de Victoria Villarruel, los senadores lograron un acuerdo amplio para votar en contra de los decretos de Milei. Con 58 votos afirmativos, 9 negativos y 3 abstenciones, la oposición consiguió frenar la disolución o modificación de varios organismos, marcando un nuevo revés para la gestión de La Libertad Avanza en el Congreso.
Mientras la sesión se desarrollaba, se registraron incidentes en las inmediaciones del Congreso. Un gran número de trabajadores de distintos gremios se movilizaron en protesta, y Gendarmería avanzó para liberar la Avenida Yrigoyen.
El Senado dio luz verde a dos iniciativas cruciales que habían logrado media sanción en la Cámara de Diputados:
Ley de Financiamiento Universitario: Con un apoyo mayoritario, se aprobó esta normativa que busca garantizar la asignación de más fondos para las universidades públicas.
Ley de Emergencia en Salud Pediátrica: Este proyecto, que prevé mayores recursos para el sector, la recomposición salarial para los profesionales y la derogación de una resolución del Ministerio de Salud que modificaba el sistema de residencias médicas, fue convertido en ley con 62 votos positivos y 8 negativos.
El resultado de la jornada legislativa en el Senado, sumado a los reveses sufridos por el oficialismo en Diputados, evidencia la dificultad del Gobierno para imponer su agenda de ajuste a través del Congreso.