El emplazamiento, propuesto por el diputado Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), fue aprobado con 135 votos a favor, 70 abstenciones y 6 abstenciones. Ahora, un plenario de las mencionadas comisiones deberá sesionar el próximo martes a las 17:00 horas para emitir dictamen sobre el proyecto de Ferraro.
La iniciativa tiene como objetivo principal fijar las reglas para elegir autoridades y definir cómo resolver los desempates dentro de la comisión. La oposición busca esclarecer la responsabilidad del presidente Javier Milei, quien había promocionado la inversión impulsada por los empresarios Mauricio Novelli, Hayden Davis y Julián Peh en sus redes sociales, publicaciones que luego borró cuando la operación se desplomó.
Uno de los puntos centrales del proyecto de Ferraro es la propuesta para resolver situaciones de empate en la elección de la presidencia de la comisión. Establece que "en caso de empate, será designado como presidente aquel miembro propuesto que cuente con el respaldo de los miembros de la comisión cuyos bloques parlamentarios representen, en conjunto, la mayor cantidad de diputadas y diputados en la Honorable Cámara". Esto implica que se considerarían los votos por bloques y no por interbloques, como se había establecido en la resolución original del 8 de abril.
Además, el proyecto otorga al presidente de la comisión la posibilidad de desempatar en cualquier decisión que la comisión, actualmente con 14 votos a favor y 14 en contra, no pueda resolver.
La comisión investigadora del caso $LIBRA fue creada por la Cámara de Diputados el 8 de abril, pero la ambigüedad en la consideración de bloques e interbloques para la suma de miembros generó una paridad de 14 votos en su primera reunión el 30 de abril. Esta situación impidió la elección de la peronista Sabrina Selva o del oficialista Gabriel Bornoroni como presidente.
Ante el estancamiento, se acordó en una sesión anterior que la tarea fuera coordinada por el secretario parlamentario Adrián Pagan. En una reunión informativa el pasado 25 de junio, expusieron diversos periodistas, abogados, especialistas en finanzas y criptomonedas, así como querellantes del caso, para brindar elementos a la investigación.