El descontento se reavivó tras el anuncio de la empresa de que, a partir del 8 de julio, diferenciará los cargos por venta según la provincia del vendedor, basándose en la alícuota de Ingresos Brutos de cada jurisdicción. Esta medida implicará un aumento en las comisiones para los vendedores de Córdoba, Santa Fe y Jujuy, mientras que otras cinco provincias verán una baja.
La decisión de Mercado Libre se suma a un malestar preexistente por los elevados costos de vender en la plataforma. En la red social X, se multiplican los testimonios de usuarios que expresan su frustración. "@TheBairesMarket" se quejó: "¿Cómo no van a tener ganancias?? Si se llevan como el 20% de comisión (o más) por cada venta".
Un exvendedor de la plataforma, "@CosmelRA", fue contundente en su crítica: "MercadoLibre va en declive, alta comisión en las ventas casi el 20%, envío por toma 4 días mínimo entregarlo, el valor de la venta se lo paga al proveedor en 25 días. Fatal".
Otros usuarios, como "@GustriGol", detallaron la compleja estructura de costos: "Comisión MercadoLibre es 15.5% y a eso súmale que el producto cuesta menos de $33.000 y tiene un COSTO FIJO POR UNIDAD de $2400 que SE SUMAN al 15.5%". Esta combinación de un porcentaje variable más un costo fijo es lo que eleva significativamente el cargo final, especialmente para productos de menor valor.
La situación ha llevado a que muchos vendedores busquen alternativas a la plataforma. "@moriluir" explicó: "ML no sirve, se paga mucho en comisión, por eso muchos vendedores de esa plataforma comenzaron a vender por marketplace, no cobra comisión, y puede dar mejor precio". Este éxodo de vendedores evidencia la búsqueda de opciones más rentables ante los costos crecientes.