Este ajuste, oficializado a través de la Resolución 278/2025 y calculado en base a la inflación de junio, lleva la jubilación mínima a $314.305,37. Con la continuidad del bono de $70.000, el monto total para la mínima ascenderá a $384.305,57.
El organismo, que depende del Ministerio de Capital Humano, informó que el cálculo del aumento se realizó siguiendo los datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio, elaborado por el INDEC.
Jubilación mínima: A partir de agosto, será de $314.305,37. Sumando el bono de $70.000 que sigue vigente para los haberes más bajos, la jubilación mínima total alcanzará los $384.305,57.
Jubilación máxima: Ascenderá a $2.114.977,60.
Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): Se establecerá en $251.444,30.
Estos valores se dan en un contexto de incertidumbre debido a la reciente aprobación en el Congreso de un incremento del 7,2% para todos los haberes y una suba del bono a $110.000, que además se actualizaría mensualmente por inflación. Sin embargo, el presidente Javier Milei ya ratificó su intención de vetar estas medidas, alegando que su aplicación "quebraría el equilibrio fiscal", pilar del programa económico del Gobierno. Se espera que el veto se concrete la próxima semana.
El Parlamento, por su parte, podría insistir con la promulgación de estas leyes si logra sostenerlas con una mayoría especial de dos tercios en ambas cámaras.