"Julia", como se la conocía artísticamente, nacida en La Plata y madre de dos hijos, había realizado su primera denuncia pública a principios de 2024. En ese momento, la cantante reveló que la Dirección de Asistencia Directa por Situaciones Especiales (DADSE), dependiente del Ministerio de Salud, había interrumpido su tratamiento. La campaña de solidaridad en su apoyo tomó gran repercusión, logrando reunir fondos para su asesoramiento legal.
El 5 de julio pasado, se realizó un festival en su honor. En esa instancia, Araceli había iniciado un recurso de amparo y, a pesar de haber ganado el juicio, el Estado apeló la decisión, lo que lamentablemente provocó que los medicamentos no fueran suministrados a tiempo.
La noticia de su fallecimiento fue confirmada hoy por sus compañeros de Satélite Kingston, con quienes compartió más de dos décadas de trayectoria: "Es imposible transmitir lo que sentimos en estos momentos, pero quienes compartimos veinte años con ella sabemos que hacíamos música, riendo, creando, viajando, conversando de temas profundos o bromeando sobre trivialidades. La extrañaremos como quizá aún no sabíamos que se podía extrañar a alguien en esta vida. Solo nos reconforta saber que tendremos siempre muy presentes la dulce compañía de los recuerdos y también los registros de su voz, su sonrisa, sus canciones”.
Araceli Julio también interpretaba sus canciones bajo el nombre de La Bicicleta de Saturno. Sus oyentes destacan una voz "dulce, filosa y reflexiva" que plasmó en los tres discos que grabó, con los cuales trascendió fronteras, haciéndose conocida en países como Chile, Brasil y México. Su legado musical y su valiente lucha perdurarán en la memoria colectiva.