A pesar de la desaceleración de precios de los últimos meses, los aumentos en alquileres, transporte, educación privada, combustibles, prepagas y servicios públicos marcan un inicio de mes con desafíos económicos.
Alquileres: Los contratos bajo la derogada ley de alquileres se actualizarán un 66,1% anual en julio, mostrando una desaceleración respecto a meses anteriores (junio 80,6%, mayo 95,24%, etc.), pero aún representando un fuerte impacto.
Colectivos:
En la Provincia y Ciudad de Buenos Aires, el boleto subirá un 3,5%, con pasajes entre $489,61 y $629,50, dependiendo del recorrido.
Los colectivos de jurisdicción nacional (AMBA) tendrán un ajuste cercano al 6% el miércoles 16 de julio, elevando los valores con SUBE entre $451,01 y $618,35.
Colegios Privados: Las cuotas de los colegios privados con subvención estatal en la Provincia de Buenos Aires aumentarán un 4,2%, mientras que en CABA el ajuste será del 2,4%.
Combustibles: La nafta y el gasoil subirán debido a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono. Se espera que YPF defina su porcentaje, que podría ser menor al 5% que ya aplicaron otras firmas del mercado, dado que el precio del crudo se estabilizó tras el alto el fuego en Medio Oriente.
Prepagas: Los planes de salud privados tendrán una suba que oscilará entre el 1,2% y el 2,6%, dependiendo de la empresa, en línea con la variación general de precios.
Servicios Públicos: Las tarifas de electricidad, gas natural y agua continuarán con sus actualizaciones mensuales, tomando como referencia la inflación, lo que se reflejará en las facturas de julio.
Telecomunicaciones: Las compañías de telefonía celular y cable aplicarán nuevos aumentos en julio, que rondarán el 5%. Esto se enmarca en la continuidad de las actualizaciones mensuales tras la eliminación de las regulaciones gubernamentales sobre las tarifas de internet, celulares y cable.