El incremento del 0,2% en el porcentaje del recargo se aplica sobre el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), un componente clave en la estructura tarifaria del gas. La resolución, firmada por el ministro de Economía, Luis Caputo, fundamenta este ajuste en la necesidad de obtener más fondos para el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de Gas. Este fondo, creado en 2002, tiene como objetivo subsidiar las facturas de gas en provincias con bajas temperaturas y alto consumo, como la Patagonia y algunas zonas de la provincia de Buenos Aires y Cuyo.
Esta medida se enmarca en la estrategia del Gobierno para avanzar hacia un esquema de subsidios energéticos más focalizado, donde la asistencia estatal se restrinja a los sectores de menores ingresos. Según el texto de la resolución, el Estado nacional se encuentra "imposibilitado de continuar realizando dichos aportes que funcionaron como un subsidio generalizado a toda la demanda". Por lo tanto, se busca que el financiamiento de los subsidios para zonas frías provenga de los propios usuarios a través de este recargo.
El nuevo porcentaje del 6,2% se aplicará tanto al consumo regular como al autoconsumo de las empresas distribuidoras y comercializadoras de gas. El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) será el encargado de ajustar los procedimientos de facturación para que el aumento se vea reflejado correctamente en las boletas. Las distribuidoras deberán adaptar sus sistemas, y el impacto en las facturas se observará en los próximos ciclos de facturación, una vez que se publiquen los procedimientos específicos en el Boletín Oficial.