La atención económica del país estará puesta este miércoles en el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). A las 16 horas, el organismo dará a conocer el dato oficial de inflación correspondiente al mes de abril.
Tanto el Gobierno nacional como la mayoría de las consultoras económicas que siguen de cerca la evolución de los precios, esperan que la cifra de inflación de abril ronde el 3%. Esta expectativa sugiere una retomada de la senda decreciente de la inflación mensual, luego del salto registrado en marzo.
El dato de inflación de marzo, que alcanzó el 3,7%, había encendido algunas alarmas, especialmente en un contexto de eliminación de restricciones cambiarias, donde algunos analistas temían un traslado a precios mayor que pudiera llevar el índice por encima del 5%. Sin embargo, el dato ya conocido para la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA), que mostró una inflación de 2,3% en abril (por debajo del 3,7% de marzo), abona el optimismo de que la tendencia descendente se haya reestablecido a nivel nacional.
Los pronósticos de diversas consultoras y el relevamiento que realiza el Banco Central (BCRA) para su informe de Expectativas de Mercado (REM) anticipan cifras cercanas al 3%. Por ejemplo, Equilibria estimó 3,3% para abril. El promedio del REM del BCRA se ubicó en 3,2%. Consultoras como C&T y EcoGo fueron más optimistas, coincidiendo en una previsión de 2,7% para el mes pasado.
Entre los factores que habrían incidido en esta esperada desaceleración se mencionan el menor aumento en rubros como Educación (tras el pico de marzo) y un descenso en los precios de productos estacionales como frutas y verduras. Asimismo, se destaca que la inflación interanual (de los últimos 12 meses) siguió reduciéndose, pasando del 55,6% en marzo al 46,8% en abril, la cifra más baja desde abril de 2021.