Según cálculos del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), para recuperar lo perdido a precios de enero de 2025, los salarios deberían aumentar en $1.433.608. Este ajuste se deriva al comparar el valor actual del RIPTE – situado en $1.234.658,40 en enero – con el crecimiento de la inflación y la evolución de los índices de consumo.
A pesar de haber registrado un aumento del 2,6% en el RIPTE frente a una inflación del 2,2%, los sueldos aún no alcanzan los niveles de noviembre de 2023, cuando se observó una variación negativa del 1,1%. Además, utilizando la canasta 2017/8 como referencia, los salarios se ubican un 5,5% por debajo del último mes de gestión de la Administración kirchnerista, lo que plantea la pregunta: si el promedio salarial alcanzó el nivel de noviembre de 2023 con un aumento del 3,4%, ¿por qué no se siente ese progreso en el bolsillo de los trabajadores?
El RIPTE se calcula a partir de los salarios sujetos a aportes al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) y considera únicamente a trabajadores con al menos 13 meses de antigüedad, sin incluir montos no remunerativos como bonos. Esto puede llevar a una subestimación de los incrementos reales en los salarios. Mientras el presidente Javier Milei ha destacado que “los salarios le empezaron a ganar a la inflación”, expertos como el macroeconomista Federico Pastrana cuestionan la capacidad del RIPTE para reflejar la realidad de los sueldos en un entorno inflacionario.
La caída en el poder adquisitivo se refleja también en la reducción de las ventas en supermercados y autoservicios, que experimentaron una disminución de casi un 10% en febrero, acumulándose una contracción del 17% en el consumo masivo durante 2024. Este escenario ha obligado a un alto porcentaje de consumidores a optar por alternativas más económicas y a modificar sus hábitos de compra.
En el ámbito laboral, el actual gobierno ha perdido 169.859 puestos de trabajo registrados, afectando tanto al sector privado como al público. Aunque se registró un incremento en el monotributo, este aumento no compensa la notable pérdida de asalariados.