El proyecto contó con el respaldo del bloque libertario, gran parte del PRO, Provincias Unidas y un sector de la Unión Cívica Radical (UCR). Además, algunos senadores del kirchnerismo apoyaron la iniciativa, replicando la división interna que ya se había evidenciado en Diputados.
Entre los votos en contra, se destacaron los de Francisco Paoltroni (ex libertario), los radicales Martín Lousteau y Maximiliano Abad, y los kirchneristas José Mayans, Anabel Fernández Sagasti y Oscar Parrilli, cercanos a la ex presidenta Cristina Kirchner.
Desde el oficialismo celebraron la aprobación de la ley, argumentando que la suspensión de las PASO representará un ahorro de 150 millones de dólares.
En la misma jornada, el oficialismo logró frenar la conformación de una comisión investigadora sobre el caso de la criptomoneda $Libra, que involucraba presuntas pérdidas millonarias y la supuesta vinculación del presidente Milei. La iniciativa fue rechazada por un solo voto, lo que representó otro triunfo legislativo para el Gobierno.
Además, el Senado aprobó con 67 votos a favor y sin rechazos ni abstenciones una reforma al Código Procesal Penal Federal, que endurece las condiciones de detención para delincuentes reincidentes.
El proyecto establece que si una persona está procesada y comete un nuevo delito, deberá quedar detenida, modificando el criterio de reincidencia por el de reiterancia.
Asimismo, se definió que será considerado reincidente "toda persona que haya sido condenada dos (2) o más veces a una pena privativa de libertad, siempre que la primera condena se encuentre firme".
Con estas votaciones, el oficialismo logró avances clave en su agenda legislativa en un contexto de fuerte debate político.