Las acciones de empresas argentinas en Wall Street y la deuda soberana registraron pérdidas, mientras que el riesgo país trepó a 710 puntos. En la Bolsa de Buenos Aires, el S&P Merval cayó un 4,9%, alcanzando su nivel más bajo desde el 11 de diciembre.
Desde el sector financiero atribuyen la baja a un ajuste del mercado luego del fuerte rally de los activos argentinos en los últimos meses.
"Puede ser una sana corrección tras el impresionante desempeño de 2024, aunque seguimos atentos a ciertos factores de riesgo", explicó Juan Franco, economista jefe del Grupo SBS.
El ministro de Economía, Luis Caputo, consideró "entendible" la caída, destacando que los activos habían alcanzado precios récord en enero.
En Nueva York, los ADR de empresas argentinas sufrieron importantes bajas:
📉 Telecom cayó un 8%
📉 Banco Francés retrocedió un 7,6%
En el mercado de bonos, los Bonares y Globales cedieron en promedio un 1%, reflejando la volatilidad del contexto financiero.
El dólar mayorista se mantuvo en $1.055,75, con una brecha del 14,6% respecto al dólar blue, que cerró en $1.210.
En las cotizaciones financieras:
💰 Contado con Liquidación: $1.196,4
💰 Dólar MEP: $1.187,6
El ajuste del mercado también se vio influenciado por un contexto externo adverso, tras la imposición de nuevos aranceles en Estados Unidos.