Factores de riesgo
🔹 Vientos intensos y baja humedad, que favorecen la propagación del fuego.
🔹 Vegetación seca y material combustible, que aumentan la posibilidad de ignición.
Estas condiciones generan un entorno propicio para el desarrollo de incendios, lo que exige máxima precaución por parte de la población.
🚫 No encender fogatas en zonas no habilitadas.
🚭 No arrojar colillas de cigarrillos en áreas rurales.
🚨 Ante humo o llamas, llamar de inmediato a emergencias.
El índice de riesgo se elabora a partir de datos meteorológicos como temperatura, humedad, velocidad del viento y nivel de sequedad de la vegetación. Estas variables determinan la facilidad de ignición, la velocidad de propagación y la dificultad para controlar el fuego.
El mapa de riesgo es generado con información del Servicio Meteorológico Nacional y del modelo GFS-NCEP, permitiendo evaluar las zonas con mayor peligro y tomar medidas preventivas.