Según las organizaciones que representan a los excombatientes, muchos afiliados al PAMI se encontraron con la sorpresa de que ahora deben abonar hasta el 50% de medicamentos que antes se entregaban sin costo. Esta situación afecta a veteranos que requieren tratamientos para patologías derivadas del conflicto bélico, como enfermedades crónicas, agudas y ambulatorias.
El amparo presentado exige que se garantice al 100% la cobertura de medicamentos para los excombatientes de Malvinas y sus familiares, tal como lo establece el Programa de Atención a Veteranos de Guerra. Las organizaciones pidieron que se respete la normativa vigente, que no establece restricciones de ingresos para los veteranos de guerra, quienes deberían seguir recibiendo estos beneficios sin costo alguno.
Para acceder a la cobertura total de medicamentos por razones sociales, los afiliados al PAMI deben cumplir con ciertos requisitos, como tener ingresos netos menores a 1,5 haberes previsionales mínimos. Sin embargo, excombatientes de Malvinas no están sujetos a estas restricciones, lo que hace más grave la denuncia de que algunos de ellos ahora deben pagar por medicamentos esenciales.