

El fiscal Marcos Bendersky, encargado de la investigación por el femicidio de Magalí Vera, detalló los avances en la causa y explicó los nuevos agravantes que endurecen la acusación contra Javier Cerfoglio, único imputado por el crimen.
Bendersky explicó que inicialmente Cerfoglio enfrentaba cargos por homicidio doblemente calificado por el vínculo y por violencia de género. Sin embargo, el fiscal considera que corresponde agravar la acusación al incluir alevosía y ensañamiento, debido a las circunstancias del crimen.
"El accionar del imputado fue claramente con alevosía y ensañamiento", señaló Bendersky. "Aunque la pena sigue siendo prisión perpetua, estos agravantes reflejan con mayor precisión la gravedad del hecho", agregó.
El fiscal justificó la demora en solicitar la prisión preventiva, argumentando la necesidad de actuar con extrema cautela para evitar posibles nulidades en la causa. "El Estado, representado por el fiscal, tiene todos los medios para investigar, pero si algo es declarado nulo, todo el proceso retrocede y no se puede revisar", explicó.
Además, Bendersky destacó que la incorporación de los nuevos agravantes ha requerido un trabajo exhaustivo para confirmar los elementos necesarios. "Estos dos agravantes adicionales llevaron tiempo y trabajo, pero son fundamentales para el desarrollo de la causa", afirmó.
El Código Penal Procesal establece que, al introducirse cambios en la carátula, el imputado debe ser notificado y tener la oportunidad de declarar nuevamente. Este procedimiento se llevará a cabo mañana, cuando Cerfoglio sea informado de los nuevos cargos que enfrenta.
La incorporación de los agravantes de alevosía y ensañamiento podría tener un impacto significativo en las consecuencias legales para el imputado. Según Bendersky, este paso es crucial para garantizar que el proceso avance de manera meticulosa y conforme a derecho, evitando errores que puedan comprometer la causa.