martes 08 de julio de 2025 - Edición Nº2407

Actualidad | 2 dic 2024

Sociedad | Precios

Costo de la Canasta de Alimentos en Argentina: Comparación Regional

Según un relevamiento realizado por el IERAL a principios de noviembre, el costo de una canasta de alimentos en Argentina medida en dólares es menor que en Chile y Uruguay, pero mayor que en Brasil.


La canasta, compuesta por 11 productos básicos, tenía un costo de US$36,4 en Argentina (según el tipo de cambio oficial). En comparación, en Chile y Uruguay, alcanzaba valores de US$45,0 y US$44,6, respectivamente, mientras que en Brasil el costo era de US$29,1.

Comparativa por Países:

  • Brasil tiene la canasta más barata, seguida por ArgentinaUruguay y Chile.

  • En Argentina, la canasta cuesta un 26% más que en Brasil, pero es 19% más barata que en Chile y 18% más barata que en Uruguay.

Diferencias en Productos:

Aunque el costo total de la canasta de alimentos en Argentina es más bajo que en Chile y Uruguay, existen algunas diferencias dentro de los productos que la conforman. Por ejemplo:

  • En la comparación entre Argentina y Brasil, se observa una brecha mayor en algunos productos, como el arroz (+116%) y los fideos (+70%) en favor de Brasil.
  • Sin embargo, Argentina tiene algunos productos más baratos que Brasil, como la harina de trigo y el aceite de girasol.

Comparativa con Chile y Uruguay:

A pesar de que la canasta en Argentina es más barata que en Chile y Uruguay, algunos productos en Argentina son más caros:

  • Leche (+6%)arroz (+4%) y fideos (+2%) son más caros en Argentina que en Chile.
  • En comparación con Uruguay, el arroz (+38%) y la leche (+1%) son más caros en Argentina.

Productos Analizados:

Los productos que conformaron la canasta comparada son:

  • Carne vacuna, cerdo, pollo, arroz, fideos, café, harina, azúcar, aceite de girasol, leche y huevos. Estos precios fueron calculados en dólares utilizando el tipo de cambio oficial de cada país.

Factores Explicativos:

  • Chile tiene precios más altos debido a que es un país importador neto de varios productos, lo que aumenta los costos de transporte.

  • En Uruguay, a pesar de ser un productor de alimentos, algunos productos tienen precios más altos debido a su situación como importador en ciertos casos y el costo de vida más elevado.
  • Brasil se beneficia de una gran competitividad en la producción de alimentos, especialmente carne bovina y aviar, lo que le permite tener precios más bajos en estos productos. Además, la depreciación del real brasileño frente al dólar en 2024 ha favorecido la competitividad de los productos, especialmente los no transables como los servicios, que impactan en los precios finales.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias