

Este resultado refleja la gran preparación y nivel del equipo argentino, que sigue demostrando ser uno de los contendientes más fuertes del rugby reducido mundial.
En esta primera etapa del circuito, Los Pumas 7’s enfrentaron a algunos de los mejores equipos del mundo, reafirmando el nivel que les permitió consagrarse campeones del ranking mundial en la temporada pasada, un logro histórico, ya que es la primera vez que Argentina encabezó la tabla desde el inicio del circuito en la temporada 1999/2000.
El duelo por el tercer puesto contra Nueva Zelanda fue clave, y la victoria se cimentó en una sólida estrategia defensiva. La primera anotación de los argentinos llegó luego de una tarjeta amarilla a los neozelandeses, que permitió a Matías Osadczuk marcar un try, seguido de la conversión de Joaquín Pellandini.
En el segundo tiempo, Marcos Moneta evitó un try de Nueva Zelanda al interceptar a Maka justo antes de llegar al ingoal, lo que mantuvo a los Pumas con ventaja. Finalmente, en los minutos finales, Agustín Fraga aseguró la victoria con un try, convertido por Santiago Vera Feld.
El camino hacia el podio no fue fácil. En los cuartos de final, Argentina logró una victoria ajustada ante Australia por 22-20, gracias a tries de Tobías Wade, Marcos Moneta, Germán Schulz y Santiago Álvarez, destacándose la conversión clave de Wade, que marcó la diferencia en el marcador.
En semifinales, los argentinos se enfrentaron a Fiji, que se impuso por 43-21. A pesar de los esfuerzos de los Pumas, que sumaron tries de Moneta, Santiago Mare y Luciano González, y las conversiones de Pellandini y Vera Feld, Fiji se llevó el triunfo.
Con este podio, Los Pumas 7’s suman valiosos puntos en el ranking y buscan seguir en la lucha por los primeros puestos del circuito. El próximo desafío será el Seven de Ciudad del Cabo, que se disputará los 7 y 8 de diciembre en Sudáfrica, donde el equipo argentino buscará seguir demostrando su gran nivel y continuar su camino hacia la cima del rugby 7.