

Impulsado por el PRO, La Libertad Avanza y la Unión Cívica Radical, este proyecto plantea modificaciones al artículo 33 de la Ley 23.298. Actualmente, la norma solo inhabilita a quienes tienen condenas firmes de la Corte Suprema. Con los cambios propuestos, quedarían impedidos de postularse aquellos condenados en segunda instancia por delitos como cohecho, tráfico de influencias, malversación de fondos públicos, negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas y enriquecimiento ilícito.
Aunque sus impulsores aseguran que no está dirigido a ninguna figura en particular, el proyecto genera interrogantes sobre el futuro político de Cristina Kirchner, condenada en segunda instancia por corrupción. De aprobarse, esta ley podría obstaculizar su posible postulación en las próximas elecciones legislativas.
"No lo hacemos por un dirigente en particular, se hace por la sociedad y por la democracia", afirmó el diputado del MID, Oscar Zago, al defender la iniciativa.
La sesión también incluye el debate de propuestas como el Juicio en Ausencia, la Ley de Reiterancia y el voto por correo para ciudadanos argentinos en el exterior.
El principal desafío será lograr quórum y reunir los 129 votos necesarios, dado que Ficha Limpia representa una reforma electoral que requiere mayoría agravada. Tras la fallida sesión de la semana pasada, los legisladores oficialistas y opositores medirán fuerzas en una votación que promete estar cargada de tensiones políticas.