![Villa Díaz Vélez: Bicampeón de la Liga Necochea 2024 tras una final apasionante](./uploads/noticias/3/2025/01/20250120094932_villa.jpg)
![Villa Díaz Vélez: Bicampeón de la Liga Necochea 2024 tras una final apasionante](./uploads/noticias/4/2025/01/20250120094932_villa.jpg)
La iniciativa, que cuenta con la colaboración de un grupo de fanáticos, busca entregar estas credenciales a particulares y clubes de todo el país.
Desde la organización, destacaron: “Sabemos que el Fitito es un sentimiento nacional, que representa el esfuerzo, la familia y los buenos momentos a lo largo de los años. Por eso, quisimos ir más allá”. A través de su sitio web, el museo detalla el proceso para solicitar este documento simbólico, disponible para todos los que posean un Fiat 600.
Aunque en Argentina se fabricaron alrededor de 300 mil unidades de este modelo entre 1960 y 1982, suficiente para que se convierta en un símbolo de la industria automotriz nacional, los únicos requisitos para acceder al DNF son: amar al Fiat 600 y tener uno en proceso de restauración o ya terminado, sin importar si todas sus autopartes son originales.
Para solicitar el DNF, el Museo del Fitito invita a completar un simple trámite online. Solo es necesario ingresar al formulario en línea y completar los siguientes datos:
El Fiat 600 llegó a Argentina en 1958, pero fue en 1960 cuando la automotriz italiana inauguró su planta en El Palomar, Buenos Aires, donde comenzó la producción nacional del modelo. Aunque muchas piezas eran importadas, el 8 de abril de 1960 salió de la planta el primer Fiat 600 nacional. A lo largo de las décadas del ‘60, ‘70 y ‘80, el modelo se adaptó a las necesidades locales, convirtiéndose en un querido vehículo para las familias argentinas.
Durante sus 22 años de producción, el Fiat 600 se convirtió en parte integral de la historia personal y familiar de varias generaciones, dejando un legado imborrable en el corazón de los argentinos.