

Esta decisión, anticipada por el ministro de Economía, Luis Caputo, se formalizó mediante el Decreto 1020/2024 publicado en el Boletín Oficial, y cuenta con las firmas del presidente Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos, y el propio Caputo.
En el decreto, el Ejecutivo subrayó que la superposición de funciones entre distintos entes requiere ser reducida para mejorar la coordinación en la administración de recursos hídricos, promoviendo así una gestión más ágil y centralizada de las obras. Además, desde el inicio de la gestión, el Gobierno ha implementado medidas para ordenar y equilibrar las cuentas públicas, y optimizar el gasto en beneficio de los sectores más necesitados.
El cierre del ENOHSA se apoya en la Ley de Bases, que permite al Ejecutivo reorganizar, centralizar o disolver organismos del Estado. Economía informó que la disolución permitirá consolidar una estructura única para la planificación y el control de obras hídricas, lo cual mejorará la transparencia en los gastos y optimizará el uso de recursos humanos y materiales.
Caputo justificó esta medida señalando que el ENOHSA se convirtió en un "antro de corrupción" y aclaró que la Subsecretaría de Recursos Hídricos (SSRH) asumirá las obras pendientes, donde “siempre debieron haber estado”. Al momento de asumir, el ENOHSA contaba con 1485 obras en ejecución y 358 empleados, cifras que se han reducido a 122 obras prioritarias y 234 empleados.