miércoles 09 de julio de 2025 - Edición Nº2408

Nacionales | 11 nov 2024

Sociedad | Pymes

Crisis de las Pymes en Argentina: Entre el Optimismo Oficial y la Dura Realidad Empresarial

Mientras el Gobierno celebra la "salida de la recesión" y proyecta una recuperación económica, la situación de las pequeñas y medianas empresas (pymes) sigue siendo alarmante.


Según el Frente Productivo Nacional, en lo que va del año, 16.500 pymes han cerrado, sumándose a la clausura de 10.000 kioscos y almacenes y la pérdida de 160.000 puestos de trabajo. Este cierre masivo, producto de la caída del consumo interno, los altos costos de servicios y un dólar poco competitivo, ha dejado al sector en una posición crítica.

Impacto de la Recesión en el Consumo Interno y la Competitividad

La contracción de la demanda ha afectado gravemente al sector minorista y de servicios. Según CAME, las ventas de comercios pymes cayeron un 13,2%, reflejando un descenso en el consumo general, incluso de productos básicos. Un ejemplo claro es el consumo de carne vacuna, que cayó un 12,3% en los primeros nueve meses del año, alcanzando niveles históricos de baja en 26 años, según CICCRA.

Además, la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) reporta que entre julio y octubre, 6.500 pymes dejaron de operar, sumándose a las 10.000 cerradas en el primer semestre. Este círculo vicioso en el que la falta de ventas lleva al cierre de empresas genera una pérdida de empleos que, a su vez, sigue afectando el consumo y profundizando la recesión.

Ley Pyme y Planes de Alivio: Promesas sin Concretarse

Ante este panorama, el sector pyme reclama una "Ley Pyme" que alivie la carga fiscal y ofrezca condiciones más competitivas. Sin embargo, los avances en el ámbito legislativo han sido nulos. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, prometió implementar un Régimen de Incentivo y Generación de Ingresos (RIGI) para las pymes, aunque los empresarios muestran escepticismo ante su concreción.

Contraste con el Optimismo Oficial

El presidente Javier Milei insiste en que "la recesión ha terminado" y proyecta un crecimiento económico acelerado, aunque los indicadores pintan un panorama distinto. En agosto, el EMAE mostró una caída interanual del 3,8% y una leve mejora del 0,2% respecto a julio. Esto mantiene el acumulado del año en un descenso del 3,1%. Lautaro Moschet, economista de Libertad y Progreso, advierte que, aunque la actividad ha mejorado ligeramente, sigue por debajo de los niveles de diciembre pasado.

Perspectivas y Expectativas en el Sector Pyme

A pesar de la leve mejoría, el pesimismo predomina. La Encuesta Radar Pyme de ENAC muestra que un 84,2% de los empresarios perciben que la economía sigue en recesión o depresión, y el 51% identifica la baja en las ventas como el principal obstáculo para el crecimiento. Solo un 40,3% de las pymes lograron rentabilidad en el tercer trimestre, mostrando una recuperación modesta que no alcanza a cambiar el difícil panorama del sector.

 


 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias