jueves 17 de julio de 2025 - Edición Nº2416

Nacionales | 8 nov 2024

Economía | Consumo

Suben ventas en varios rubros, pero el consumo masivo sigue rezagado

Este resultado fue celebrado por el presidente Javier Milei, quien destacó que se rompió una racha adversa de 19 meses sin crecimiento, citando al diputado Martín Menem que afirmó: "Se acabó la recesión".


En octubre, sectores como calzado y marroquinería, alimentos y bebidas, textil e indumentaria, y ferretería, materiales eléctricos y de construcción experimentaron un aumento en sus ventas, lo que contribuyó a un incremento general del 2,9% interanual en el indicador minorista de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). E

Sin embargo, otros rubros como perfumería, bazar, decoración, textiles de hogar y farmacia registraron bajas, reflejando una tendencia en el comportamiento del consumidor, que ahora distribuye sus recursos de manera más cautelosa.

Los analistas de marketing señalan que los consumidores podrían estar priorizando artículos como el calzado, que es esencial para la imagen personal, mientras que productos no indispensables, como los de perfumería, son dejados de lado. La gente también podría estar adelantando compras de productos que cree que necesitará en el futuro, debido a la expectativa de que los precios continúen subiendo.

A pesar de algunos signos de mejora, como el aumento en el volumen de ventas del CyberMonday, que alcanzó un 6,5% más que en la edición anterior, las consultoras advierten que el consumo masivo sigue siendo bajo. El evento de compras online se ha centrado en productos como aire acondicionado, celulares, zapatillas y heladeras, con descuentos promedio de 29%, siendo los servicios los que ofrecen los mayores descuentos (hasta 74%).

Se espera que el consumo en general siga mejorando de manera gradual hacia fin de año, aunque con un salario que aún no ha recuperado lo perdido. Las expectativas para el 2024 apuntan a una mejora más marcada, aunque los datos de consumo masivo siguen siendo negativos, como lo refleja la caída del 22,3% en septiembre, en comparación con el mismo mes del año pasado.

La confianza del consumidor será clave para la recuperación económica, y se reflejará en la evolución del crédito privado, que ha mostrado un aumento en los últimos meses. De enero a agosto, los préstamos al sector privado subieron 9 puntos porcentuales, lo que indica una mayor disponibilidad de crédito para los consumidores, a pesar de los desafíos económicos.

 


 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias