

Este jueves, el tribunal de Chubut, compuesto por los jueces Carlos Richieri, Eve Ponce y Laura Martini, dará a conocer el veredicto en el juicio contra Ricardo La Regina, el productor ganadero imputado por daño agravado y crueldad animal en relación con la presunta matanza de pingüinos en Punta Tombo en 2021.
El juicio, iniciado el pasado 28 de octubre, acusa a La Regina de causar la muerte de un gran número de pingüinos entre agosto y diciembre de 2021 en su propiedad, la estancia Punta Clara, ubicada al norte de la reserva. Según la investigación, el ganadero usó una retroexcavadora para crear un camino cerca de la costa sin autorización, destruyendo nidos en plena época reproductiva. Además, se le atribuye la instalación de un alambrado electrificado que afectó el hábitat de los pingüinos, también sin permisos.
Propuesta Reparatoria Rechazada La Regina ofreció una compensación al Estado con la donación de 500 hectáreas, incluyendo la cesión de Punta Clara, para contribuir a la protección de los pingüinos. No obstante, la fiscal Florencia Gómez y los querellantes rechazaron la propuesta, oponiéndose también a la posibilidad de una suspensión de juicio a prueba.
Testimonios y Evidencias Presentadas En los alegatos, la fiscal subrayó que los delitos fueron probados mediante el testimonio de expertos, quienes detallaron el daño ambiental: "La retroexcavadora eliminó 2.049 metros cuadrados de flora y fauna, destruyendo nidos, huevos y crías de pingüinos en un área que pertenece al Estado". La fiscal también argumentó que La Regina priorizó su beneficio económico sobre el daño ambiental, demostrando un desprecio por la biodiversidad local.
El veredicto en este caso histórico para la protección ambiental y animal se espera con gran interés, ya que podría establecer precedentes en casos de delitos contra la fauna en áreas protegidas.