

Esta situación se agrava por el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional, que indica que la provincia de Buenos Aires será la más afectada por el calor.
El informe de la fundación, asociada a Sergio Massa, destaca que alcanzar una oferta de 31.771 MW sería viable bajo las condiciones actuales del sistema de transmisión, pero advierte que esto no sucederá. La oferta limitada de los países vecinos, debida a probables sequías y altas temperaturas, y la indisponibilidad de Atucha I hasta 2027 complican aún más el panorama energético.
Asimismo, se estima que el Gasoducto Néstor Kirchner operará a la mitad de su capacidad este verano, lo que representa un desafío adicional para cubrir la demanda. El faltante de 2.500 MW equivale al consumo promedio de 3.125.000 hogares durante las horas pico de consumo en verano, lo que refleja la magnitud del problema.
El informe señala que, durante la masiva instalación de parques eólicos y solares entre 2016 y 2019, no se llevaron a cabo las obras de transmisión necesarias. Esto ha llevado a que, actualmente, no se pueda evacuar toda la potencia del sistema de manera eficiente, limitando el uso de energía térmica y generando restricciones en el despacho.
Además, el actual gobierno de Milei ha anulado la adjudicación de 3.000 MW térmicos a gas natural del Programa TERCONF, lo que afectará directamente la disponibilidad de energía. Se preveía que una parte de esta capacidad se integrara este verano y el resto antes de junio de 2025. La decisión de cancelar esta licitación repercute no solo en el próximo verano, sino también en 2026 y 2027, ya que actualmente no existen nuevas licitaciones para potencia térmica ni para obras de transmisión.