martes 08 de julio de 2025 - Edición Nº2407

Nacionales | 28 oct 2024

Sociedad | Salud | Estafas

Alerta por intentos de estafas: El Ministerio de Salud advierte sobre fraudes telefónicos

El Ministerio de Salud de la Nación informó que no está realizando llamados a la ciudadanía para coordinar turnos de vacunación ni solicita datos personales.


Además, aclararon que Mi Argentina no contacta a las personas para ofrecer prestaciones de salud.

“Si recibís un llamado telefónico de este tipo, es un intento de fraude. ¡No brindes información ni códigos personales!”, advirtió la entidad dirigida por Mario Lugones.

Consejos de ciberseguridad ante intentos de suplantación de identidad (phishing)

Frente a los reclamos recibidos en la línea gratuita #134, el Ministerio compartió recomendaciones para quienes hayan sido víctimas de phishing, una técnica utilizada por ciberdelincuentes para robar información confidencial.

Qué hacer si sufrís un intento de phishing:

  • Comunicate con [email protected].
  • Incluí tu número de teléfono completo con código de país: +54 9, seguido del código de área y tu número.
  • Alertá a tus contactos por otros medios para que no caigan en el engaño.

¿Qué es el phishing y cómo funciona?

El phishing es una técnica de ingeniería social que busca engañar a las personas para que entreguen datos confidenciales, como contraseñas, números de tarjeta o información personal, a través de correos electrónicos o mensajes falsos que imitan a entidades legítimas.

Estos mensajes suelen presentarse como:

  • Bancos
  • Servicios de pago
  • Plataformas de compras online
  • Proveedores oficiales de servicios públicos

Objetivos principales de los ciberdelincuentes:

  • Contraseñas
  • Números de tarjeta de crédito
  • DNI
  • CUIT o CUIL
  • Códigos PIN
  • Usuarios y claves

Cómo identificar un intento de phishing:

  • Correos o mensajes de remitentes desconocidos que imitan a páginas oficiales.
  • Contienen faltas de ortografía, errores gramaticales o caracteres extraños.
  • Logos similares a los originales, pero no oficiales.
  • Enlaces sospechosos o llamados a la acción urgentes y demasiado informales.

En caso de duda:

  • No hagas clic en los enlaces.
  • Evitá escribir manualmente las direcciones en el navegador.
  • Buscá los sitios oficiales que tengan el tilde de verificación en azul o gris.

 


 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias