jueves 10 de julio de 2025 - Edición Nº2409

Regionales | 25 oct 2024

Campo | Clima | Economía

Lluvias revitalizan el campo y mejoran las perspectivas para las campañas de trigo y soja

Las recientes precipitaciones en Buenos Aires y la región núcleo han cambiado radicalmente el escenario agrícola, generando optimismo respecto al ingreso de dólares para la campaña fina de trigo y la campaña gruesa de soja en 2025.


Las lluvias llegaron en un momento clave para el trigo, que se encuentra en las últimas semanas de desarrollo. Esta mejora en los rindes permitirá exportar con mayor volumen hacia fines de 2024 y comienzos de 2025, otorgando al Gobierno un colchón de divisas que dará alivio hasta la próxima cosecha de soja.

Declaraciones y contexto

Cristian Russo, jefe de Estimaciones Agrícolas de la Bolsa de Comercio de Rosario, ilustró el impacto positivo:

“Veníamos perdiendo 3 a 0 contra la sequía. Con las lluvias de la semana pasada, nos pusimos 3 a 2, y con lo que está pasando ahora, pasaríamos a ganar 4 a 3”.

El reporte del 22 de octubre indicó que las lluvias, que superaron los 70 milímetros en varias localidades, han sido fundamentales no solo para el trigo, sino también para los cultivos de la campaña gruesa, como el maíz y la soja.

Fuerza para la soja y desafíos para el maíz

  • Maíz: Aunque las precipitaciones han permitido retomar la siembra, existe el riesgo climático de que el periodo crítico del cultivo coincida con enero, mes caracterizado por temperaturas extremas y escasez de agua.
  • Soja: El panorama es mucho más alentador. Las reservas hídricas están en aumento, lo que permitirá intensificar la siembra en las próximas semanas. Según Russo, ya se han iniciado lotes aislados y las lluvias recientes darán un fuerte impulso al cultivo.
OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias