

Mediante el decreto 939/2024, publicado en el Boletín Oficial, se suspendió el régimen anterior, que permitía a los clubes acceder a facilidades en el pago de cargas sociales para futbolistas, personal médico y empleados, bajo la supervisión de la Secretaría de Seguridad Social del ex Ministerio de Trabajo.
El nuevo decreto establece un comité conformado por representantes de diferentes organismos nacionales, entre ellos:
Además, la AFA contará con un delegado y dos representantes de los clubes de primera división, seleccionándose uno de ellos entre los tres con más socios registrados en 2023. Otro delegado representará a los clubes de categorías inferiores.
El comité comenzará a operar el 6 de noviembre y tendrá una duración de seis meses. Su función será reformular el régimen, buscando que sea sostenible y eficiente para el sistema fiscal. Todos los miembros del comité trabajarán en carácter ad honorem.
Desde el Gobierno señalaron que entre noviembre de 2023 y abril de 2024 las pérdidas fiscales superaron los 7 mil millones de pesos. Por ello, se justifica la medida dentro del plan de equilibrio fiscal para evitar un mayor desfinanciamiento.
El presidente Milei lanzó críticas al titular de la AFA, Claudio "Chiqui" Tapia, comparándolo con Nicolás Maduro:
“En la AFA parecen Venezuela con Nicolás Maduro, que adelantó la Navidad”, declaró Milei, generando polémica.
El decreto lleva las firmas del presidente Javier Milei, del jefe de Gabinete Guillermo Francos, del ministro de Desregulación y Transformación del Estado Federico Sturzenegger, y del titular de Economía Luis Caputo.
Con esta medida, el Gobierno busca reestructurar la relación con los clubes de fútbol y regular la implementación de Sociedades Anónimas Deportivas, apuntando a lograr un manejo fiscal más riguroso en el sector.