

Las entidades financieras deberán aumentar cinco puntos porcentuales los encajes sobre los depósitos a la vista en pesos utilizados por estos fondos y en las cauciones bursátiles tomadoras en pesos.
Esta decisión, comunicada mediante la normativa "Comunicación A 8119", incrementará los encajes del 15% al 20%, buscando un efecto contractivo que reduzca la liquidez disponible en el sistema financiero. Sin embargo, esta política traerá una caída de entre 2 y 3 puntos porcentuales en los rendimientos actuales de las billeteras digitales y los FCI, que actualmente se encuentran entre 35% y 45%.
La resolución se enmarca en un escenario de menor liquidez en el sistema bancario, donde se observa una caída en los depósitos a plazo fijo en pesos y un aumento en la demanda de crédito del sector privado, con un crecimiento sostenido de dos dígitos en los últimos cinco meses.
El BCRA también permitirá a los bancos operar en el mercado de cauciones bursátiles colocando pesos, algo que hasta ahora les estaba prohibido. Esta medida busca diversificar el mercado y mejorar la eficiencia de la liquidez.
Anteriormente, los bancos solo podían tomar cauciones, debido a la exceso de liquidez estructural derivada de la constante emisión monetaria, lo que había provocado una caída significativa en las tasas de estas operaciones. Con la nueva normativa, la participación activa de los bancos en ambos roles pretende dinamizar el flujo de liquidez y mejorar las condiciones del mercado.