viernes 11 de julio de 2025 - Edición Nº2410

Actualidad | 17 oct 2024

Sociedad

Argentina enfrenta precios más altos en medicamentos que España

Un informe del Centro de Estudios para la Salud Argentina (CESA), difundido por la Unión Argentina de Salud (UES), reveló que los precios de 13 medicamentos de uso frecuente en Argentina son sustancialmente más altos en comparación con España.


Entre los ejemplos más destacados del estudio, se señala que:

  • La Metformina cuesta $34.517 en Argentina, mientras que en España su precio es de 2,90 euros (aproximadamente $4.350).
  • El Diclofenac 75 tiene un precio local de $20.455, frente a los 2,50 euros que cuesta en España (alrededor de $3.750).

Desarrollo farmacéutico y barreras de accesibilidad

Tanto Argentina como España cuentan con un sector farmacéutico relevante. España posee 174 plantas industriales, mientras que Argentina alberga 190, de las cuales 160 son de capitales nacionales. Sin embargo, a pesar del desarrollo en Argentina, la amplia oferta no se refleja en una baja de precios, generando dificultades de acceso a los medicamentos.

Según la UES, uno de los problemas fundamentales es que el gasto en medicamentos en los sistemas privados de salud pasó de representar un 20% hace 10 años a casi 40% en la actualidad.

Factores que impactan en el acceso

El informe detalla algunos de los obstáculos que enfrenta Argentina en el acceso a medicamentos:

  • Falta de financiamiento.
  • Problemas de suministro y baja capacidad de producción local.
  • Déficit en la legislación farmacéutica.
  • Impacto de acuerdos comerciales internacionales.

Políticas y seguridad en la importación

La UES también menciona las políticas del Gobierno nacional que promueven la importación de medicamentos para reducir costos. Sin embargo, advierte sobre problemas de seguridad sanitaria y desacuerdos regulatorios. Un ejemplo relevante es que ANMAT, la agencia regulatoria argentina, no reconoce los estándares de agencias en India, país que abastece gran parte de la demanda global de medicamentos genéricos y vacunas.

¿Aumento de precios por debajo de la inflación?

El informe cuestiona la idea de que los precios de los medicamentos estén subiendo por debajo de la inflación, explicando que esta afirmación solo puede aplicarse a medicamentos ambulatorios y durante períodos muy breves.

 


 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias