miércoles 09 de julio de 2025 - Edición Nº2408

Nacionales | 7 oct 2024

Clima | Pronóstico

Pronóstico climático del SMN: lluvias y temperaturas para el último trimestre del año

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) presentó su pronóstico trimestral de precipitaciones y temperaturas para el cierre del año.


En este informe, se anticipa que la provincia de Buenos Aires experimentará lluvias por debajo de lo normal en varios distritos del norte y este, mientras que las temperaturas estarán levemente por encima de lo esperado, un patrón que se repetirá en el norte y centro del país.

En provincias como Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, se prevén temperaturas significativamente más altas de lo habitual, según el comunicado del SMN.

 

 

¿Cómo se elabora el pronóstico climático?

El pronóstico climático trimestral se basa en el análisis de diversas fuentes, como los modelos globales de simulación del clima y modelos estadísticos nacionales, así como en la evolución de las condiciones oceánicas y atmosféricas. Según el SMN, el pronóstico está basado en un consenso consolidado a partir de estas herramientas.

Para clasificar los valores como normales, superiores a lo normal o inferiores a lo normal, se utilizan los terciles, que dividen los datos de temperatura y precipitación en tres partes iguales, ordenadas de menor a mayor.

  • Temperaturas: Se considera el tercil central para definir valores dentro del rango normal (aproximadamente ±0.5°C respecto al valor medio). Cualquier valor fuera de ese rango se clasifica como inferior o superior a lo normal.
  • Precipitaciones: Inferior a lo normal implica valores por debajo del límite inferior del rango normal, que en Buenos Aires oscila entre 100 y 200 milímetros. Superior a lo normal indica valores por encima del límite superior del rango, entre 400 y 600 milímetros.

Detalles del pronóstico

El reporte trimestral del SMN también subraya algunas aclaraciones importantes:

  • El pronóstico no proporciona valores específicos de las variables climáticas ni predice su variabilidad a lo largo del trimestre.
  • Si una región presenta mayores chances de estar en la categoría de precipitación inferior, no significa que no ocurran eventos de lluvia, e incluso algunos de ellos podrían ser intensos a nivel local.
  • Se recomienda consultar el pronóstico diario y la perspectiva semanal para obtener información sobre eventos meteorológicos de alto impacto, ya que estos no pueden preverse en un pronóstico estacional.

 


 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias