

Durante el acto en la Casa de Gobierno, Kicillof agradeció a los alcaldes por su apoyo durante la crisis y contrastó su gestión con la del gobierno de Javier Milei, al que acusó de cortar los fondos legales destinados a la provincia.
"Cumplimos nuestros compromisos porque asumimos la tarea de acompañar y proteger al pueblo de la provincia", afirmó Kicillof en un discurso en el Salón Dorado de la Gobernación, destacando que a pesar de estar sometidos a políticas que "apuntan deliberadamente a fundir y asfixiar a las provincias", la administración provincial sigue cumpliendo con los pagos establecidos.
El Fondo de Fortalecimiento Fiscal, aprobado por la Legislatura a finales del año pasado, se distribuye en cuatro cuotas de $38.106 millones cada una, con la última programada para octubre. Kicillof subrayó que la provincia ha cumplido con estas entregas a pesar de los recortes de fondos por parte del gobierno nacional, presentándose como un contraste político frente al presidente.
El gobernador también mencionó que, además de los recortes de fondos regulados por ley, que están siendo litigados ante la Corte Suprema, la provincia ha enfrentado una caída en la recaudación debido a las políticas de Javier Milei. A pesar de estas dificultades, Kicillof destacó que la provincia de Buenos Aires sigue cumpliendo con los compromisos asumidos con los 135 municipios.
El evento contó con la presencia de 92 intendentes, incluidos representantes de Unión por la Patria, la Unión Cívica Radical, partidos vecinales y algunos del PRO, a pesar de que este último partido suele evitar asistir a actos en la Gobernación para la firma de convenios que consideran políticos.
"Frente a un gobierno nacional que no cumple con sus obligaciones, desde la Provincia seguimos invirtiendo y trabajando de forma colaborativa con los 135 municipios para mejorar la calidad de vida de los y las bonaerenses", señaló Kicillof.
El titular de Economía, Pablo López, agregó que gracias a una gestión responsable, que permitió cerrar el primer semestre con superávit primario, fue posible reforzar los programas de acompañamiento y continuar con la obra pública en la provincia. Según la ley, las transferencias se realizan a través del Coeficiente Único de Distribución (CUD) y los fondos son no reintegrables, de libre disponibilidad para cada municipio.