domingo 30 de junio de 2024 - Edición Nº2034

Nacionales | 28 jun 2024

Economía | Consumo

La Recesión Impacta Duramente: Consumo en Niveles de 2001 y Pérdida Masiva de Empleo

Los despidos serían mucho mayores a lo calculado. A las cesantías en el Estado se suman las del sector privado.


La recesión actual, que aún no muestra signos de haber tocado fondo, ha llevado el consumo al nivel más bajo desde 2001 y está causando una fuerte caída del empleo, con casi 400 mil cuentas sueldo cerradas.

El consumo sigue golpeado por la recesión y la pérdida de poder adquisitivo, registrando una caída del 7,7% en mayo último, según la Cámara de Comercio y Servicios (CAC). Los sectores más afectados son Recreación y cultura, con una caída de casi el 43%, e Indumentaria y calzado, que cayó un 27%.

A este sombrío panorama se suma la eliminación de 340 mil cuentas sueldo en el primer cuatrimestre del año, a las que se habrían sumado otras 60 mil entre mayo y junio, según fuentes del sistema financiero.

Proyecciones de la consultora C&T indican que la economía podría caer más del 4% este año, mientras que la inflación se estima alcanzará el 5% en junio.

El INDEC reporta que el desempleo aumentó del 5,7% en el cuarto trimestre de 2023 al 7,7% en el primer trimestre de 2024, sumando 405.000 desocupados en los primeros meses del año.

A nivel provincial, Santa Fe ha perdido alrededor de 10 mil puestos laborales en blanco desde finales del año pasado. Un informe de Industriales Pymes Argentinos (IPA) anticipa más suspensiones y despidos en pequeñas y medianas empresas, con un recorte estimado de 300 mil puestos de empleo en 2024, afectando principalmente a trabajadores de la provincia de Buenos Aires, que siente semana tras semana el impacto de la crisis económica.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias