domingo 30 de junio de 2024 - Edición Nº2034

Nacionales | 27 jun 2024

Sociedad | Indec

Desconfianza en el sistema financiero argentino: una constante que no cesa

Cada nueva publicación de la “posición de inversión internacional” por parte del INDEC revela una realidad ineludible: los argentinos continúan mostrando desconfianza en mantener sus ahorros dentro del país.


El volumen de dinero que los argentinos guardan fuera del sistema financiero local sigue en ascenso año tras año. A finales del primer trimestre del año, esta cifra alcanzó los US$ 277.003 millones.

Este monto incluye fondos en cajas de seguridad, billetes "debajo del colchón" tanto en dólares como en otras divisas, y el dinero depositado en cuentas bancarias en el exterior.

Para los economistas, estos datos son un claro indicador de la desconfianza en los activos locales.

El informe del INDEC revela que el concepto de “Otras inversiones” en la posición de inversión internacional creció un 6,1% respecto al año anterior. Esto se traduce en un incremento de US$ 15.879 millones, alcanzando los US$ 277.003 millones comparados con los US$ 261.124 millones del primer trimestre del año pasado.

La economía argentina lleva décadas afectada por la fuga de capitales y la preferencia de los hogares por dolarizar sus ahorros.

El traumático episodio de la salida de la convertibilidad en 2002 solo agravó esta desconfianza, cuando se reconocieron 1,40 pesos por cada dólar ahorrado en medio de una devaluación que llevó el valor del dólar a cuatro pesos.

Esta desconfianza se ha visto alimentada por sucesivas crisis, controles de capital, confiscaciones de depósitos, inflación, cambios de moneda, déficit fiscal, emisión monetaria y la consecuente pérdida de poder adquisitivo.

En mayo, la incertidumbre se agudizó aún más, llevando el dólar blue a niveles de $1.370, con una brecha cambiaria cercana al 50%.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias