viernes 28 de junio de 2024 - Edición Nº2032

Actualidad | 25 jun 2024

Economía | Indec

El PIB Profundiza una Caída del 5,1% en el Primer Trimestre de 2024

El producto interno bruto (PIB) de Argentina sufrió una caída interanual del 5,1% en el primer trimestre de 2024, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). En términos desestacionalizados, la disminución fue del 2,6% en comparación con el trimestre anterior.


En cuanto a la demanda, las exportaciones fueron el único componente que registró un incremento trimestral desestacionalizado del 11,1%, impulsado por la devaluación. Sin embargo, en la comparación interanual, la formación bruta de capital fijo experimentó la mayor caída, con una disminución del 23,4%.

Entre los sectores de actividad, la construcción sufrió un descenso del 19,7% interanual, afectada por el parate en la obra pública. La industria manufacturera cayó un 13,7% debido principalmente a la reducción del consumo, y las actividades de intermediación financiera disminuyeron un 13%.

En contraste, el sector de agricultura, ganadería, caza y silvicultura creció un 10,2% interanual, beneficiado por un tipo de cambio más favorable y la ausencia de sequías.

El consumo, el componente más significativo de la producción interna, cayó un 6,7%, reflejando el impacto de los altos niveles de inflación en el poder adquisitivo. El gasto público también se redujo un 5%, como resultado del fuerte ajuste fiscal implementado por la administración de Javier Milei.

El comercio exterior ofreció un respiro parcial, con las exportaciones mejorando un 26,4% respecto al año anterior. Este aumento se debe en gran parte a la baja base de comparación, ya que 2023 estuvo marcado por una de las peores sequías de la historia, que afectó las ventas externas de los principales cultivos del país.

En resumen, los datos del INDEC subrayan un panorama económico desafiante para Argentina en el primer trimestre de 2024, con caídas significativas en varios sectores clave y una leve compensación proveniente del comercio exterior.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias