miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº2030

Actualidad | 18 jun 2024

Economía | Salud

Aumento en las cuotas de prepagas: Hospital Italiano lidera con un 9,37%

Tras la polémica generada por el aumento del 18,8% en la cuota de la prepaga Accord Salud, que luego tuvo que ser ajustado, otra empresa del sector ha captado la atención por su incremento significativamente superior al último índice de inflación.


Se trata de la prepaga del Hospital Italiano, que aplicó un aumento del 9,37% en su cuota de julio, colocándose en la cima del ránking de aumentos. En el extremo opuesto, Medifé ajustó sus valores solo un 4,2%, alineándose con el IPC de mayo.

 Acuerdo judicial y ajustes de precios

El acuerdo judicial entre el Gobierno y las prepagas, homologado el viernes pasado, marca un punto de inflexión. Desde el próximo mes, la Nación dejará de ser el rector de los precios de las cuotas que las empresas cobran a sus afiliados.

Los aumentos anunciados hasta ahora, de menor a mayor, son:

  • Medifé: 4,2%
  • Swiss Medical: 6,7%
  • Galeno: 7,45%
  • Medicus: 8,07%
  • Omint: 8,5%
  • Accord Salud: 8,8%
  • Hospital Italiano: 9,37%

Todavía falta conocer el ajuste de OSDE, la mayor prepaga del país, que cobra a mes vencido.

Explicación y compromiso del Hospital Italiano

En la carta enviada a sus afiliados, el Hospital Italiano justificó el ajuste del 9,37% con una salvedad: “Aunque necesario, no cubre en su totalidad los recursos requeridos para enfrentar los costos crecientes de nuestra actividad, pero continuaremos buscando soluciones y medidas que nos permitan mantener la calidad de nuestros servicios sin que ello represente un impacto desmedido en sus cuotas”.

Además, informaron sobre el plan de devolución de lo cobrado por encima del IPC durante los primeros meses del año, subrayando que estas acciones representan un esfuerzo financiero considerable, aunque se comprometen a mitigar su impacto sin afectar la calidad de la atención sanitaria.

Dispersión en los aumentos

La dispersión en los aumentos de las prepagas se amplió tras el aval del Gobierno para que los precios se ajusten libremente. Esto ocurrió después de una investigación por presunta “cartelización” y la intervención judicial para moderar las subas.

La Coalición Cívica, que realizó la primera denuncia contra las compañías, consolidada posteriormente, sostiene que el Estado no debería abandonar su rol en la fijación de precios de la salud privada. Este criterio fue respaldado por la primera sentencia judicial sobre el fondo de la cuestión, dictada recientemente por el Juzgado Federal de Mar del Plata N°4, que dispuso que la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) determine en forma definitiva el valor de la cuota correspondiente al plan contratado, con índices de actualización basados en criterios de razonabilidad y proporcionalidad.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias