jueves 20 de junio de 2024 - Edición Nº2024

Actualidad | 10 jun 2024

Economía | Actividad

CAME: las ventas minoristas de pymes disminuyeron un 7,3% en mayo

El comercio pyme registra una caída acumulada del 16,2% en lo que va del año. Cinco de los siete sectores muestran retrocesos respecto a 2023, mientras que "Textiles e indumentaria" y "Calzados" se destacan al romper la tendencia negativa, gracias a sus bajas bases de comparación.


Las ventas minoristas pymes retroceden 7,3% en mayo y acumulan una caída del 16,2% en 2024

El quinto mes del año mostró un descenso del 7,3% en las ventas minoristas pymes, acumulando una retracción del 16,2% en lo que va de 2024. Sin embargo, la comparación mensual desestacionalizada revela un crecimiento del 6,6%.

Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la falta de ventas es el principal problema para casi 7 de cada 10 comercios, seguida por los altos costos logísticos y los problemas de cobranza, que se agravan con la recesión. Aunque hubo mayor estabilidad en los precios al público en mayo, el aumento de costos como energía, combustible, alquileres y salarios afectó la rentabilidad de los empresarios.

El Índice de Ventas Minoristas Pymes de CAME muestra que cinco de los siete sectores evaluados presentaron disminuciones respecto al mismo período de 2023. "Textiles e indumentaria" y "Calzados" escaparon de la tendencia negativa, aunque partiendo de bases de comparación bajas. La mayor retracción anual se registró en "Perfumerías" (-27,8%), mientras que "Textiles e indumentaria" (+14,1%) y "Calzados" (+0,4%) mostraron números positivos.

Desempeño sectorial en mayo:

  • Alimentos y bebidas: Las ventas bajaron 9,4% anual y acumulan un descenso del 20,9% en los primeros cinco meses del año. En comparación intermensual, subieron 8,3%.
  • Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles: Retrocedieron 10,6% anual, acumulando un declive del 16,2% en los primeros cinco meses. En comparación con el mes anterior, subieron 3,3%.
  • Calzado y marroquinería: Subieron 0,4% anual en mayo, pero acumulan una baja del 9,9% en los primeros cinco meses del año. En la medición intermensual, subieron 6,3%.
  • Farmacia: Experimentaron un desplome del 20,3% anual, con una caída acumulada del 29,1% en los primeros cinco meses. En comparación intermensual, subieron 8,5%.
  • Perfumería: Cayeron 27,8% anual y acumulan un retroceso del 30,4% en 2024. Frente al mes de abril, subieron 0,7%.
  • Ferretería, materiales eléctricos y materiales de la construcción: Declinaron 7,8% anual, acumulando una retracción del 19,6% en los primeros cinco meses del año. En comparación intermensual, subieron 6,9%.
  • Textil e indumentaria: Subieron 14,1% anual en mayo, acumulando un incremento del 7,6% en cinco meses. En comparación intermensual, subieron 4,7%.
OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias