jueves 20 de junio de 2024 - Edición Nº2024

Actualidad | 7 jun 2024

Trabajo | Indec

Alarma en el Sector Construcción: Más de 430 Empleos Perdidos Diariamente, Según el INDEC

Desde el sector de la construcción atribuyen la significativa baja en el empleo al estancamiento de la obra pública en todo el país. En este artículo, exploramos en profundidad qué revelan los datos oficiales y qué se espera para los próximos meses en términos de recuperación y crecimiento del empleo en el sector.


El panorama laboral en el sector de la construcción se oscurece con cada día que pasa. La paralización de la obra pública a lo largo y ancho del país ha desencadenado un vertiginoso colapso en el empleo. Según los últimos datos revelados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), en apenas cuatro meses, la cantidad de puestos de trabajo formales en este sector se desplomó de manera alarmante: de 444.024 en noviembre pasado a 391.637 en marzo de este año, lo que representa una pérdida de 52.387 empleos, a un ritmo de 436 por día.

Pero la situación empeora aún más. La Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) informa que entre marzo y junio se perdieron otros 50.000 empleos formales, sumando así un total de 100 mil puestos de trabajo perdidos en el sector. Estas cifras, que serán confirmadas por el Indec en los próximos meses, pintan un panorama desolador para la industria.

A pesar de que el Indec ya ha publicado los datos del cuatrimestre anterior, la realidad es que la crisis en la construcción continuó en los meses posteriores a marzo. Según los últimos informes, la actividad de la construcción se contrajo un 37,2% en abril, después de haber sufrido una caída del 42,2% en marzo.

Las perspectivas futuras tampoco son alentadoras. Una encuesta realizada a grandes empresas del sector revela que la mayoría de ellas no anticipa mejoras en el nivel de actividad para los próximos tres meses. Según el informe del Indec, el 59,8% de las empresas que se dedican principalmente a obras privadas prevén que el nivel de actividad se mantendrá estable, mientras que un 32,7% espera una disminución y solo un 7,5% anticipa un aumento.

La comparación interanual revela un panorama aún más sombrío. En marzo de 2024, el número total de trabajadores registrados en el sector de la construcción disminuyó un 15,7% en comparación con el mismo mes del año anterior, pasando de 464.738 a 391.637 empleados, lo que significa una pérdida de 73.101 puestos de trabajo.

Gustavo Weiss, presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, explica que la caída del empleo formal en el sector se debe principalmente al freno de la obra pública, que absorbe la mayor cantidad de empleos. Aunque también señala una disminución significativa en la industria vinculada a la construcción y refacción de viviendas unifamiliares, lo que afecta especialmente al empleo informal.

En resumen, la crisis en la construcción parece lejos de llegar a su fin, dejando a miles de trabajadores en una situación de incertidumbre y precariedad laboral.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias